TOC
- 1 Explicación de Matt Cutts, ingeniero en Google, de cómo funciona Google
- 2 Explicación del propio Google de cómo funciona Google
- 3 Funcionamiento de Google por fases
- 4 ¿Cómo funciona el buscador de Google realmente en 2025?
- 5 La era de internet
- 6 Impacto de la Inteligencia Artificial en Google
- 7 El Futuro del Buscador de Google
- 8 Fuentes utilizadas para redactar “Cómo funciona el buscador de Google”.
Explicación de Matt Cutts, ingeniero en Google, de cómo funciona Google
Hola, mi nombre es Matt Cutts, soy ingeniero en el grupo de calidad de Google y hoy me gustaría hablar sobre lo que sucede cuando haces una búsqueda en la web. Lo primeroa entender es que cuando haces una búsqueda en Google no estás buscando en la web, estás buscando en el índice de la web de Google, o al menos las páginas que hemos podido encontrar.
Hacemos esto con programas de software llamados arañas. Las arañas comienzan por buscar algunas páginas web y luego siguen los enlaces en esas páginas, buscan las páginas a las que apuntan, siguen todos los enlaces en esas páginas, buscan las páginas a las que enlazan y así sucesivamente hasta que hayamos indexado una gran parte de la web. Muchos miles de millones de páginas almacenadas en miles de máquinas.
Ahora supongamos que quiero saber qué tan rápido puede correr un guepardo. Escribo mi búsqueda y pongo “guepardo”, “corriendo” y presiono Enter. Nuestro software busca en el índice para encontrar todas las páginas que incluyen esos términos de búsqueda. En caso concreto, hay cientos de miles de resultados posibles, ¿Cómo Google decide qué documentos realmente quiero ver?
Haciendo preguntas, más de 200. ¿Cuántas veces esta página contiene tus palabras clave? ¿Las palabras aparecen en el título, en la URL, directamente en el contenido? ¿la página incluye sinónimos de aquellos palabras? ¿Es esta página un sitio web de calidad o es de baja calidad? ¿incluso spam? ¿Qué es el PageRank de esta página?
Esa es una fórmula inventada por nuestros fundadores Larry Page y Sergey Brin, que califica la relevancia de una página web por el número de enlaces externos apuntan hacia ella y qué tan importantes son esos enlaces.
Finalmente combinamos todos esos factores de cada página creando la “puntuación global de la página, y te enviamos de vuelta los resultados de la búsqueda aproximadamente medio segundo después de tu búsqueda.
En Google asumimos nuestro compromiso de brindarte información útil y resultados de búsqueda imparciales, muy en serio. Nunca aceptamos pagos para agregar un sitio, actualizar su índice más a menudo, o mejorar su ranking
Echemos un vistazo en mis resultados de búsqueda. Cada entrada incluye un título, una URL y un fragmento de texto. Para ayudarme a decidir si esta página es lo que estoy buscando, también veo enlaces a páginas similares, la versión almacenada más reciente en Google de esa página y las búsquedas relacionadas que quizás deseas probar a continuación.
Y a veces a la derecha y arriba, veras anuncios.
Nos tomamos muy en serio nuestro negocio publicitario, así como nuestro compromiso de ofrecer la mejor audiencia posible a los anunciantes y nos esforzamos en mostrar solo los anuncios que realmente deseas ver.
Tenemos mucho cuidado en distinguir los anuncios de los resultados de búsqueda normales y no te mostraremos ningún anuncio si no puedes encontrar ninguno que creamos que te ayudará a encontrar la información que estás buscando, para lo cual, en este caso, la velocidad máxima de carrera de los guepardos es de más de 60 millas por hora.
Gracias por ver. Espero que esto haya hecho a Google un poco más comprensible.
Más información en https://www.youtube.com/watch?v=majWEUOmSgE
Canal JCB Digital Marketing en https://www.youtube.com/c/JavierCarmonaBenitez
Explicación del propio Google de cómo funciona Google
Más información en https://www.google.com/search/howsearchworks/
Funcionamiento de Google por fases
Lo primero que se debe tener en cuenta es que, al momento de realizar cualquier búsqueda, el objetivo es obtener información útil que sea de ayuda, por lo que el funcionamiento del buscador se basa en indagar entre información relevante dentro de una gran base de datos, basándose en palabras claves, las cuales fueron introducidas desde el inicio, y ofrecer los resultados que mejor se ajusten a dicha búsqueda.
Para lograr lo anterior, el buscador de Google cuenta con un complejo algoritmo que la empresa ha decidido no revelar, pero que como ya hemos visto en el vídeo anterior de Matt Cutts, se nos “explica” de manera muy muy resumida el funcionamiento del buscador de Google.
En resumen, cuando ocurre una búsqueda, el buscador de Google atraviesa por tres fases importantes.
Primera fase: Arañas
1.1.- En la primera fase, entra en función un programa de software mejor conocido como “Arañas”, el cual lleva a cabo un rastreo por la base de datos, en portales que cuenten con un acceso público.
1.2.- De forma simple, las arañas se encargan de explorar un grupo de páginas con libre acceso dentro de la web, analizan su contenido y, posteriormente, siguen los enlaces que estas contienen, dirigiéndose a otras páginas similares para continuar explorando.
1.3.- Después de que el software termine de rastrear, Google proporciona toda la información recopilada para ahora indexar las miles de páginas almacenadas.
Segunda fase: almacenar y ordenar
2.1.- Es entonces cuando entra en función la segunda fase de la búsqueda, la cual se encarga de almacenar la información y ordenar los datos en índices.
Por esta razón, Matt Cutts afirma que, al realizar una búsqueda en Google, en realidad no se busca por toda la web, sino dentro de los índices de búsqueda de Google. Es decir, aquellos portales que no hayan sido rastreados por las arañas y no se hayan indexado, no aparecerá en los resultados de la búsqueda.
2.2.- Ahora bien, una vez rastreados e indexados los datos, la siguiente fase consta en presentar los resultados que mejor se adapten a la búsqueda.
Existen miles de resultados, por lo que ha llegado el momento de seleccionar aquellos que sean los más adecuados. Para ello se toman en cuenta numerosos criterios, como las palabras claves, la ubicación, el idioma y la calidad y popularidad del sitio web.
El objetivo siempre será mostrar resultados imparciales que resulten útiles, por ello Google recalca que el orden de los resultados siempre será determinado por el algoritmo.
¿Cómo funciona el buscador de Google realmente en 2025?
He hablado sobre SEO Local, Copywriting, cómo crear contenido que posicione, el trabajo de un consultor SEO, SEM, Inbound Marketing e incluso SEO en Yandex. Sin embargo, nunca había escrito sobre lo básico en Google. Hoy vamos a solucionar eso y establecer las bases del posicionamiento en el buscador rey.
¡Empezamos!
La era de internet
La llegada de internet ha revolucionado innumerables aspectos de nuestra vida diaria, marcando un antes y un después y dando paso a la llamada “era del conocimiento”. Con el paso del tiempo, cada vez más personas han obtenido acceso a internet, facilitando el acceso a la información global.
Según el informe “Digital 2025 Global Overview Report” de DataReportal, elaborado en colaboración con We Are Social y Meltwater, en 2025, el número de usuarios de internet ha alcanzado los 5.35 mil millones, lo que representa aproximadamente el 66% de la población mundial. Esta cifra refleja un crecimiento significativo desde 2018, cuando el 53% de la población mundial tenía acceso a la red. Aunque el crecimiento se ha desacelerado debido a la alta penetración, todavía hay un incremento anual de usuarios que acceden a internet por primera vez.
En 2018, el 53% de la población mundial tenía acceso a internet. En 2025, esta cifra ha crecido a 5.35 mil millones de personas, lo que equivale al 66% de la población mundial.
Pese a estos avances, aún existen aproximadamente 2.7 mil millones de personas que no tienen acceso a internet, con una gran concentración de estas en regiones como África central y algunos países de Asia. Esta brecha digital destaca la necesidad continua de mejorar la infraestructura y la accesibilidad en estas áreas.
El uso de internet también ha cambiado significativamente. El tiempo medio que los usuarios pasan en línea ha aumentado. En 2025, el usuario típico pasa alrededor de 6 horas y 40 minutos al día en internet. Este aumento en el tiempo en línea subraya la creciente dependencia de la red para una variedad de actividades, desde el entretenimiento hasta la búsqueda de información y la realización de compras.
En cuanto a los motores de búsqueda, Google sigue siendo la plataforma dominante. La mayoría de las personas recurren a Google para iniciar su navegación en la web, aprovechando su capacidad para proporcionar resultados precisos y rápidos. La supremacía de Google en el mercado de motores de búsqueda se debe a su continuo enfoque en mejorar la experiencia del usuario y la relevancia de sus resultados a través de constantes actualizaciones y avances en inteligencia artificial.
Este crecimiento y la evolución en el uso de internet tienen implicaciones significativas para negocios y profesionales del SEO, quienes deben mantenerse al día con las tendencias y adaptarse a los cambios en los comportamientos de los usuarios y las tecnologías emergentes.
Para más información sobre las tendencias y estadísticas digitales actuales, puedes consultar los informes completos en DataReportal y Meltwater.
Cuota de mercado de los motores de búsqueda online usados desde ordenadores de sobremesa a nivel mundial de enero de 2012 a 2025.
Fuente: https://es.statista.com/estadisticas/634462/cuota-de-mercado-mundial-de-los-motores-de-busqueda/
Es un hecho que existen otros buscadores, como Yandex, el buscador ruso, pero Google tomó la delantera desde sus inicios y se ha consolidado como el buscador por excelencia, siendo el más rápido y preciso. Sin embargo, a pesar de que millones de usuarios utilizan el buscador de Google a diario, ¿realmente saben cómo funciona? La verdad es que nadie tiene todas las respuestas, pero hoy vamos a empezar por el principio.
Muchas personas pasan por alto este tipo de cuestionamiento, pero cada vez más usuarios se preguntan cómo es posible que, dentro de la gran cantidad de información que posee la web, el buscador encuentre específicamente lo que se está buscando. Por eso, nos tomaremos el tiempo de explicarlo de la forma más clara y sencilla posible a continuación.
En términos simples, el buscador de Google opera en tres fases principales: rastreo, indexación y recuperación.
Rastreo
El rastreo es el proceso por el cual Googlebot, el bot de rastreo de Google, recorre la web en busca de contenido nuevo y actualizado. Utiliza una red de bots que visitan y revisan las páginas web, siguiendo los enlaces de una página a otra. Googlebot comienza con una lista de URL conocidas generadas a partir de rastreos anteriores y los sitemaps proporcionados por los webmasters. A medida que explora estas páginas, añade nuevas URLs a su lista de páginas a rastrear. Este proceso es continuo y se lleva a cabo 24/7.
Un ejemplo real de rastreo es cuando un sitio web de noticias publica un nuevo artículo. Googlebot visitará el sitio web, encontrará el nuevo artículo siguiendo enlaces internos, y lo añadirá a su lista de contenido para rastrear. Otro ejemplo es cuando un bloguero actualiza una entrada antigua con información nueva; Googlebot detectará estos cambios y actualizará su índice en consecuencia.
Además, Googlebot prioriza el rastreo de páginas que se actualizan con frecuencia y tienen muchos enlaces entrantes, lo que significa que sitios populares como Wikipedia o CNN son rastreados con mayor regularidad.
Indexación
Una vez que Googlebot encuentra una página, el siguiente paso es la indexación. Aquí es donde Google intenta entender de qué trata la página. Google analiza el contenido de la página, incluyendo texto, imágenes y otros archivos multimedia, para determinar de qué trata y cómo debería ser clasificada en los resultados de búsqueda. Factores como la calidad del contenido, la relevancia de las palabras clave, la estructura del sitio y la experiencia del usuario juegan un papel crucial en esta fase. Toda esta información se almacena en el índice de Google, una gigantesca base de datos que contiene trillones de páginas web.
Por ejemplo, si Googlebot indexa una página sobre “recetas de pasta”, analizará el contenido para identificar palabras clave relevantes como “pasta”, “recetas”, “ingredientes” y “cocinar”. También tomará en cuenta las imágenes de los platos de pasta y cualquier video que muestre cómo preparar la receta. Google utilizará esta información para decidir que esta página es relevante para búsquedas relacionadas con recetas de pasta.
Otro ejemplo es un sitio web de comercio electrónico que vende zapatos. Googlebot no solo indexará las descripciones de los productos, sino también las imágenes, reseñas de clientes, y detalles de precios, lo que permite que los usuarios encuentren información detallada sobre cada par de zapatos directamente desde los resultados de búsqueda.
Recuperación
La recuperación es el proceso final, que ocurre cuando un usuario realiza una búsqueda. Google busca en su índice las páginas que coinciden con la consulta del usuario. Utiliza un complejo algoritmo que considera más de 200 factores para determinar el orden en que se muestran los resultados. Estos factores incluyen la relevancia y calidad del contenido, la autoridad del dominio, la velocidad de carga de la página, la compatibilidad con dispositivos móviles, y muchos más. El objetivo es proporcionar al usuario los resultados más relevantes y útiles en la parte superior de la página de resultados.
Por ejemplo, si alguien busca “mejores restaurantes en Madrid”, Google buscará en su índice páginas que mencionen restaurantes en Madrid, clasificaciones de usuarios, menús, ubicaciones y reseñas. Las páginas que proporcionen información más relevante y útil, como una lista de restaurantes altamente calificados y actualizados, serán mostradas primero.
Otro ejemplo es cuando un usuario busca “cómo reparar una bicicleta”. Google presentará primero las páginas con guías detalladas, videos instructivos y foros donde los usuarios discuten sobre reparaciones de bicicletas. Estas páginas son seleccionadas porque ofrecen contenido de alta calidad que es útil para resolver la consulta del usuario.
Actualizaciones y Cambios en el Algoritmo
Google realiza constantes actualizaciones y ajustes en su algoritmo de búsqueda para mejorar la precisión y relevancia de los resultados. Algunas actualizaciones son pequeñas y pasan desapercibidas, mientras que otras, como las actualizaciones de Google Panda, Penguin y, más recientemente, BERT, tienen un impacto significativo en los resultados de búsqueda. Estas actualizaciones se enfocan en mejorar la comprensión del lenguaje natural, la penalización de contenido de baja calidad y el refuerzo de las mejores prácticas de SEO.
Google Panda, lanzado en 2011, se centró en eliminar contenido de baja calidad, como granjas de contenido y sitios con alta densidad de anuncios. Por ejemplo, un sitio web que publicaba artículos de baja calidad solo para generar tráfico y clics en anuncios sería penalizado, reduciendo su visibilidad en los resultados de búsqueda.
Google Penguin, introducido en 2012, apuntó a los sitios que utilizaban técnicas de spam para obtener enlaces entrantes, como la compra de enlaces o el intercambio masivo de enlaces. Un sitio web que participaba en estas prácticas vería una caída en su clasificación.
La actualización BERT, lanzada en 2019, permitió a Google comprender mejor el contexto y las sutilezas del lenguaje en las búsquedas. Por ejemplo, si un usuario busca “cómo pescar un pez sin dañar el medio ambiente”, BERT ayuda a Google a entender que el usuario busca métodos de pesca sostenibles, no solo cualquier técnica de pesca.
Estos ejemplos muestran cómo las actualizaciones del algoritmo de Google están diseñadas para mejorar continuamente la calidad de los resultados de búsqueda y la experiencia del usuario.
Impacto de la Inteligencia Artificial en Google
Desde hace unos años, la inteligencia artificial ha jugado un papel cada vez más importante en el funcionamiento del buscador de Google. Herramientas como RankBrain y BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers) ayudan a Google a entender mejor las consultas complejas y el contexto detrás de las palabras.
RankBrain, por ejemplo, utiliza el aprendizaje automático para interpretar las consultas y proporcionar resultados más relevantes. BERT mejora la comprensión del contexto y las sutilezas del lenguaje en las búsquedas, permitiendo a Google ofrecer resultados más precisos.
RankBrain
Introducido en 2015, RankBrain es un sistema de inteligencia artificial que ayuda a Google a procesar los resultados de búsqueda. Utiliza el aprendizaje automático para interpretar las consultas de búsqueda y mapearlas de manera más efectiva a resultados relevantes. RankBrain es especialmente útil para manejar consultas que Google nunca ha visto antes, lo que constituye una parte significativa de las búsquedas diarias.
Por ejemplo, si alguien busca “cómo mejorar la velocidad de mi sitio web”, RankBrain ayuda a Google a entender que la intención del usuario es encontrar maneras de optimizar el rendimiento del sitio web, mostrando artículos, guías y herramientas relevantes.
BERT
Lanzado en 2019, BERT es uno de los mayores avances en la capacidad de Google para entender el lenguaje natural. BERT ayuda a Google a comprender mejor el contexto de las palabras en una búsqueda, interpretando las preposiciones y la relación entre las palabras en una frase. Esto permite a Google proporcionar resultados de búsqueda más relevantes y útiles, especialmente para consultas complejas y conversacionales.
Por ejemplo, en una búsqueda como “viajes a Nueva York desde Madrid en verano”, BERT entiende que el usuario está interesado en opciones de viaje específicas para una época del año concreta, mejorando la relevancia de los resultados.
Otros Avances en IA
Además de RankBrain y BERT, Google continúa invirtiendo en otras tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar su motor de búsqueda. Estas tecnologías incluyen el procesamiento de lenguaje natural (NLP), el análisis de sentimientos y la comprensión del contexto, lo que permite a Google ofrecer resultados aún más precisos y personalizados.
Por ejemplo, Google utiliza NLP para identificar y comprender la intención detrás de las consultas de búsqueda más complicadas, como “mejores restaurantes para vegetarianos cerca de mí”, ofreciendo resultados que consideran la ubicación del usuario y las preferencias dietéticas.
El Futuro del Buscador de Google
Mirando hacia el futuro, es evidente que Google continuará evolucionando y mejorando su motor de búsqueda. Con el avance continuo de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y otras tecnologías emergentes, podemos esperar que Google se vuelva aún más preciso y eficiente en la entrega de resultados de búsqueda.
Una tendencia creciente es la búsqueda por voz. Con la popularidad de dispositivos como Google Home y asistentes virtuales como Google Assistant, más usuarios están realizando búsquedas por voz. Esto requiere que Google entienda y procese el lenguaje hablado de manera efectiva, lo que plantea nuevos desafíos y oportunidades para el motor de búsqueda.
Otra área de enfoque es la personalización. Google está trabajando en ofrecer resultados de búsqueda más personalizados basados en el historial de búsqueda del usuario, la ubicación y otras señales contextuales. Esto permitirá a los usuarios obtener resultados de búsqueda más relevantes y adaptados a sus necesidades individuales.
Optimización para el Futuro
Para los propietarios de sitios web y los profesionales de SEO, es crucial mantenerse al día con estas tendencias y adaptarse a los cambios en el algoritmo de Google. Algunas estrategias clave incluyen la optimización para la búsqueda por voz, la creación de contenido de alta calidad y relevante, la mejora de la experiencia del usuario en dispositivos móviles y la implementación de prácticas de SEO técnico.
Una buena práctica es realizar auditorías SEO periódicas para identificar y corregir problemas en el sitio web. Utiliza herramientas como Google Search Console y Google Analytics para monitorear el rendimiento del sitio y realizar ajustes según sea necesario.
Finalmente, mantenerse informado sobre las actualizaciones y cambios en el algoritmo de Google es esencial. Siguiendo blogs de la industria, asistiendo a conferencias de SEO y participando en comunidades en línea, puedes asegurarte de estar al tanto de las últimas tendencias y mejores prácticas.
El Papel del Contenido en el SEO
El contenido sigue siendo el rey cuando se trata de SEO. Google valora el contenido de alta calidad, relevante y útil para los usuarios. Al crear contenido, asegúrate de que esté bien investigado, sea informativo y responda a las preguntas de los usuarios. Utiliza palabras clave de manera natural y evita el keyword stuffing, ya que Google penaliza estas prácticas.
La longitud del contenido también es importante. Los artículos más largos y detallados tienden a clasificarse mejor en los resultados de búsqueda. Sin embargo, la calidad siempre debe prevalecer sobre la cantidad. Asegúrate de que tu contenido sea valioso y atractivo para los lectores.
Importancia de la Experiencia del Usuario
Google considera la experiencia del usuario como un factor crucial en su algoritmo de búsqueda. Factores como la velocidad de carga de la página, la compatibilidad con dispositivos móviles, la navegación fácil y el diseño atractivo influyen en cómo Google clasifica tu sitio. Optimiza tu sitio para ofrecer una experiencia de usuario fluida y sin problemas. Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para identificar y corregir problemas de rendimiento.
Enlaces y Autoridad del Sitio
Los enlaces siguen siendo un factor importante en el SEO. Google utiliza los enlaces para evaluar la autoridad y relevancia de tu sitio. Los enlaces entrantes de sitios web de alta calidad y relevantes pueden mejorar significativamente tu clasificación en los resultados de búsqueda. Sin embargo, evita las prácticas de construcción de enlaces de baja calidad o spam, ya que Google penaliza estos comportamientos.
Monitoreo y Análisis
Una vez que hayas implementado todas estas estrategias de SEO, es crucial monitorear y analizar los resultados. Utiliza herramientas como Google Analytics y Google Search Console para rastrear el tráfico, las conversiones y otros indicadores clave de rendimiento.
Realiza auditorías periódicas para identificar y corregir cualquier problema de SEO. Mantente al día con las últimas tendencias y actualizaciones en SEO para asegurarte de que tu sitio se mantenga competitivo en los resultados de búsqueda.
Espero que estos consejos te hayan sido útiles. Si necesitas ayuda adicional, no dudes en contactar conmigo, ah, también puedes encontrarme en Google Maps.
Por cierto, quizás te interese este artículo:
O incluso este otro:
Fuentes utilizadas para redactar “Cómo funciona el buscador de Google”.
1.- We Are Social
2.- Digital Report for 2025 from We Are Social at this URL: We Are Social Digital 2025 Report (We Are Social USA).
3.- Hootsuite: Informe Global Sobre el Entorno Digital
4.- Descargar informe We Are Social
6.- Cómo funcionan las búsquedas en Google explicado por Matt Cutts en https://www.youtube.com/watch?v=majWEUOmSgE
7.- Canal JCB Digital Marketing en https://www.youtube.com/c/JavierCarmonaBenitez
Analiza tu web o la de tu competencia con esta herramienta SEO:
Analiza tu web o la de tu competencia con esta herramienta SEO:

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.