TOC
Mi intención de hoy es que antes de publicar te detengas un instante y dedicas un tiempo a planificarte. Hay muchos posts sobre cómo desarrollar un calendario editorial, pero mi propósito es que asimiles lo fundamental del planteamiento estratégico.
Planificarte es trabajar menos a la larga, y quien no quiere trabajar menos, o mejor dicho, de forma eficiente.
Dicho esto, establecer un calendario editorial de redes sociales va a ayudarte a gestionar mejor la carga de trabajo de tu estrategia de marketing de contenidos, y a reducir el estrés de crear nuevas publicaciones en cada red.
Un calendario editorial para redes sociales es una forma de planificar con antelación los temas que vas a publicar en tus sitios como Twitter, Facebook y LinkedIn. Tener un calendario editorial asegura que estás publicando un gran contenido en los momentos adecuados.
Por lo general es una hoja de cálculo u otro tipo de software que puedes utilizar para organizar el contenido de tus redes sociales y que te ayuda a publicar los posts adecuados en momentos estratégicos asegurándote que nunca te quedas sin ideas para futuros posts.
En definitiva, el Calendario editorial es el cronograma que administra la distribución de contenidos en las redes sociales y en él se determinan las fechas de publicación de los artículos y las demás noticias que aparecerán en la web de una marca.
Y es que los calendarios editoriales ayudan a organizarte para que puedas centrarte en ofrecer a tus lectores un contenido de calidad.
Estrategia editorial
Para desarrollar el calendario debes tener configurada tu estrategia editorial. Es vital tener una hoja de ruta para crear, publicar y gestionar el contenido en todos los canales sociales, de forma que se fomente la coherencia y la cohesión.
Cuando se trata de la gestión de las redes sociales, hay mucho que pensar. Hay que crear un gran contenido, ser rápido y receptivo en la gestión de las respuestas, dirigir el tráfico a su sitio web, todo ello sin perder tiempo. Además, hay que planificar la semana con antelación para que todo vaya bien.
Esto implica definir los objetivos, determinar quién es su público objetivo, analizar los datos y las métricas existentes, elegir las plataformas y el software adecuados para llegar a su público, establecer plazos realistas, ofrecer contenidos que se dirijan a su público en su idioma y sus preferencias de estilo y su nivel de interés en el tema en cuestión.
Una vez que hayas establecido todas estas metas y objetivos para cada plataforma, es el momento de empezar a conectar con la gente en las redes sociales para atraer a una audiencia para tu marca o empresa.
Por ejemplo, puedes publicar los lunes, miércoles y viernes. A continuación, para cada publicación que hayas programado, planifica cuándo quieres publicarla y a qué hora. Esto permite a tu equipo saber cuándo van a publicarse las entradas para que sepan cuándo empezar a prepararse. También ayuda a evitar las lagunas en las que nadie participa en la planificación del contenido.
¿Pero cuando son las mejores horas?
Las mejores horas para publicar en las redes sociales dependerán de la audiencia a la que quieras llegar.
Para maximizar tu audiencia, debes probar a publicar a diferentes horas en cada una de las redes sociales más populares.
Analiza tu web o la de tu competencia con esta herramienta SEO:
Analiza tu web o la de tu competencia con esta herramienta SEO:

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.