Guía completa para desautorizar enlaces tóxicos

En el mundo del SEO, la calidad de los enlaces hacia tu sitio web es fundamental para mejorar el posicionamiento. Sin embargo, no todos los backlinks son positivos; algunos pueden perjudicar el rendimiento de tu web en los motores de búsqueda. Estos enlaces, conocidos como enlaces tóxicos, pueden provenir de sitios web de baja calidad, penalizados o irrelevantes para tu nicho, lo que puede dañar la autoridad de tu dominio y afectar negativamente tu visibilidad en los resultados de búsqueda.

En este artículo te voy a explicar paso a paso cómo identificar y desautorizar esos enlaces tóxicos usando herramientas como SE Ranking y Google Search Console, además de crear y subir el archivo de desautorización en el formato adecuado.

Guía completa para desautorizar enlaces tóxicos 

1. ¿Por qué son peligrosos los enlaces tóxicos?

Un enlace tóxico es aquel que proviene de sitios web de baja calidad, spam o que han sido penalizados por Google. Estos enlaces pueden reducir la autoridad de tu web, generar una disminución en el ranking de búsqueda o, en casos extremos, provocar penalizaciones manuales o automáticas. Además, estos enlaces pueden hacer que tu sitio sea percibido como poco confiable, lo que afectará tu capacidad de atraer tráfico orgánico y, potencialmente, de realizar conversiones.

Las penalizaciones pueden venir en dos formas: manuales o algorítmicas. Las penalizaciones manuales son aplicadas por el equipo de Google tras una revisión manual de tu sitio, mientras que las penalizaciones algorítmicas son implementadas automáticamente por los algoritmos de Google, como Panda o Penguin, cuando detectan patrones de comportamiento sospechoso.

Por eso es vital hacer auditorías regulares para identificar enlaces tóxicos y actuar en consecuencia. La desautorización de estos enlaces tóxicos es una estrategia que puede salvar tu perfil de enlaces y proteger tu sitio web de estas penalizaciones.

2. Cómo identificar enlaces tóxicos con Google Search Console

Una de las formas más básicas para identificar enlaces sospechosos es utilizar Google Search Console. Esta herramienta gratuita de Google proporciona una visión completa de los enlaces que apuntan a tu sitio web, tanto internos como externos, y te permite descargar informes detallados para analizarlos con mayor profundidad.

Aquí tienes el proceso para identificar los enlaces tóxicos en Google Search Console:

  • Accede a tu cuenta de Google Search Console.
  • Dirígete a la sección de “Enlaces” en el menú lateral.
  • En la sección “Enlaces externos”, haz clic en “Más información”.
  • Descarga el informe de enlaces en formato Excel para un análisis más profundo.

Este informe te mostrará los dominios y URLs que enlazan a tu sitio web, permitiéndote revisar su procedencia y evaluar la calidad de esos backlinks. Sin embargo, Google Search Console no te indica directamente si un enlace es tóxico o no. Para una evaluación más profunda, es recomendable utilizar herramientas especializadas como SE Ranking, que proporcionan análisis de toxicidad de enlaces.

3. Auditoría de backlinks con SE Ranking

Para un análisis más detallado, recomiendo utilizar SE Ranking, una excelente herramienta de auditoría de backlinks. SE Ranking no solo te muestra los enlaces hacia tu sitio, sino que también te proporciona una puntuación de toxicidad para cada enlace, facilitando la identificación de aquellos que podrían estar afectando negativamente tu posicionamiento.

Aquí te muestro cómo puedes realizar una auditoría de backlinks utilizando SE Ranking:

  • Inicia sesión en tu cuenta de SE Ranking.
  • Selecciona el proyecto o el sitio web que deseas auditar.
  • Accede a la sección de “Backlink Checker” (Verificador de backlinks).
  • SE Ranking te proporcionará un informe detallado de todos los enlaces hacia tu sitio, incluyendo un análisis de toxicidad.
  • Descarga el informe en formato Excel o CSV para trabajar más cómodamente con los datos.

El informe te permitirá identificar enlaces tóxicos basados en factores como:

  • La autoridad del dominio: Enlaces de dominios con baja autoridad pueden ser indicativos de backlinks de baja calidad.
  • La relevancia del enlace: Un enlace proveniente de un sitio que no tiene ninguna relación con tu nicho puede ser sospechoso.
  • Enlaces desde sitios penalizados: Los enlaces desde dominios que han sido penalizados por Google son especialmente dañinos.

Revisa cuidadosamente los enlaces marcados como tóxicos. Presta atención a dominios sospechosos, enlaces de baja autoridad y aquellos que provengan de sitios penalizados o irrelevantes para tu nicho.

4. Crear el archivo de desautorización

Una vez que hayas identificado los enlaces tóxicos, el siguiente paso es crear un archivo de desautorización para enviar a Google. Este archivo permite a Google saber que no deseas que ciertos enlaces sean tomados en cuenta para la evaluación de tu sitio web.

Crear este archivo es un paso crucial, ya que Google, al recibir este archivo, dejará de considerar los enlaces desautorizados en su evaluación de tu perfil de backlinks. Aquí te explico cómo hacerlo:

  1. Abre un editor de texto como Notepad o TextEdit.
  2. En el archivo, debes listar todos los dominios o URLs que deseas desautorizar. El formato correcto es el siguiente:
    • Para desautorizar un dominio completo: domain:dominioejemplo.com
    • Para desautorizar una URL específica: http://www.ejemplo.com/pagina
  3. Guarda el archivo con la extensión .txt y asegúrate de que esté codificado en UTF-8.

5. Subir el archivo de desautorización a Google

Una vez que tengas el archivo listo, el último paso es subirlo a Google. Este proceso es relativamente sencillo, pero es importante que sigas los pasos correctamente para asegurarte de que Google reciba y procese el archivo de forma adecuada.

Sigue estos pasos para subir el archivo a Google:

  • Accede a la herramienta de desautorización de enlaces de Google, disponible en este enlace.
  • Selecciona el sitio web para el que deseas desautorizar enlaces.
  • Haz clic en “Subir archivo” y selecciona el archivo .txt que has creado.
  • Confirma el envío y espera a que Google procese la solicitud.

Google tomará algún tiempo en revisar el archivo de desautorización. Es importante recordar que el uso de esta herramienta no garantiza una mejora inmediata en tu posicionamiento, pero es una medida crucial para proteger tu sitio de posibles penalizaciones.

Además, es recomendable hacer seguimiento del estado de tu perfil de backlinks en Google Search Console y SE Ranking tras subir el archivo, para comprobar si la situación ha mejorado con el tiempo.

Mi opinión como Consultor SEO

La gestión de los enlaces tóxicos es una tarea crucial en cualquier estrategia de SEO. Utilizando herramientas como Google Search Console y SE Ranking, puedes identificar fácilmente los backlinks dañinos y tomar las medidas necesarias para desautorizarlos. Este proceso no es algo que se deba tomar a la ligera, ya que un perfil de enlaces de baja calidad puede afectar seriamente el rendimiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda.

Además, es vital realizar auditorías periódicas para mantener la salud de tu perfil de enlaces y proteger tu web de posibles penalizaciones. Mi recomendación es que, como parte de tu estrategia SEO, mantengas siempre un ojo en tus backlinks y tomes acción rápidamente si detectas cualquier anomalía. De esta manera, asegurarás que tu sitio siga creciendo en visibilidad y autoridad en los motores de búsqueda.

Encuéntrame en Google Maps

Opiniones de nuestros Clientes en Google

Analiza tu web o la de tu competencia con esta herramienta SEO:

Analiza tu web o la de tu competencia con esta herramienta SEO:

“Juntos podemos mejorar el Presente y el Futuro de tu Negocio Online”

Javier Carmona Benítez

Consultor SEO Alicante
[Puntuación media de las Reseñas: 5]