Son más de 10 años trabajando como experto en Google Ads y hoy “tocaba” crearos esta guía sobre conversiones, espero que os sea de utilidad. Al lío y hablemos de cómo configurar las conversiones de Google Ads en WordPress.
TOC
- 1 Configura el Seguimiento de Google Ads en WordPress con SiteKit y Header Footer Code Manager
- 1.1 ¿Por qué conectar Google Ads con WordPress?
- 1.2 Requisitos previos para conectar Google Ads con WordPress
- 1.3 Paso 1: Instalar y configurar el plugin SiteKit de Google
- 1.4 Paso 2: Instalar y configurar el plugin Header Footer Code Manager
- 1.5 Paso 3: Crear una acción de conversión en Google Ads
- 1.6 Paso 3.3: Seleccionar recuento de conversiones
- 1.7 Paso 3.4: Configuración de la etiqueta para el seguimiento
- 1.8 Paso 4: Insertar el código de conversión en Header Footer Code Manager
- 1.9 Mi opinión como consultor SEO experto en Google Ads
- 1.10 Opiniones de nuestros Clientes en Google
Si tienes una web en WordPress y estás invirtiendo en campañas de Google Ads, es fundamental que puedas medir las conversiones y la efectividad de tus anuncios. Para ello, puedes utilizar el plugin SiteKit de Google y el plugin Header Footer Code Manager. Estos dos plugins te permitirán conectar tu cuenta de Google Ads con tu web en WordPress de manera sencilla y rápida.
¿Por qué conectar Google Ads con WordPress?
Conectar Google Ads con tu web en WordPress te permitirá realizar un seguimiento de las conversiones, es decir, las acciones que los usuarios realizan en tu web después de hacer clic en un anuncio. Estas acciones pueden ser una compra, la suscripción a una newsletter o la descarga de un archivo, entre otras. Medir estas conversiones es clave para optimizar tus campañas y asegurarte de que estás obteniendo el mejor retorno de la inversión.
Requisitos previos para conectar Google Ads con WordPress
Antes de empezar, asegúrate de tener lo siguiente:
- Una cuenta de Google Ads activa.
- Acceso a tu panel de WordPress como administrador.
- Los plugins SiteKit de Google y Header Footer Code Manager instalados y activados en tu web.
Paso 1: Instalar y configurar el plugin SiteKit de Google
El primer paso es instalar el plugin SiteKit, que es una solución todo en uno proporcionada por Google para conectar sus servicios con tu web. Entre estos servicios, SiteKit permite la integración con Google Ads, Google Analytics y otros.
Para instalar el plugin, sigue estos pasos:
- Entra en el panel de administración de WordPress.
- Ve a “Plugins” > “Añadir nuevo”.
- En el buscador, escribe “SiteKit” y selecciona el plugin oficial de Google.
- Haz clic en “Instalar ahora” y luego en “Activar”.
- Una vez activado, sigue el asistente de configuración para conectar SiteKit con tu cuenta de Google.
Con SiteKit, también puedes conectar tu cuenta de Google Analytics para obtener más información sobre el tráfico que llega a tu web desde los anuncios de Google Ads.
El siguiente paso es instalar el plugin Header Footer Code Manager, que te permitirá insertar los códigos de seguimiento de Google Ads en tu web de WordPress. Esto es esencial para realizar el seguimiento de las conversiones.
Sigue estos pasos para instalarlo:
- En el panel de administración de WordPress, ve a “Plugins” > “Añadir nuevo”.
- Busca “Header Footer Code Manager” en el buscador de plugins.
- Haz clic en “Instalar ahora” y luego en “Activar”.
- Una vez activado, ve al menú “HFCM” en el panel de administración de WordPress.
Paso 3: Crear una acción de conversión en Google Ads
Para poder medir las conversiones en tu web o las llamadas generadas por tus anuncios, necesitas crear una acción de conversión en Google Ads. Existen diferentes tipos de conversiones que puedes medir. A continuación, te explico cómo crear acciones de conversión para llamadas telefónicas y conversiones en el sitio web.
Ejemplo: Acción de conversión de llamadas telefónicas
Las llamadas generadas por tus anuncios son valiosas, por lo que deberías hacer un seguimiento detallado de estas interacciones. A continuación, te muestro los pasos para configurar una conversión de llamadas:
- Accede a tu cuenta de Google Ads.
- En el menú superior, haz clic en “Herramientas y Configuración” y selecciona “Conversiones” bajo la columna “Medición”.
- Haz clic en el botón “+” para crear una nueva conversión.
- Selecciona “Llamadas telefónicas” como tipo de conversión.
- Elige la fuente de las llamadas. Puedes seleccionar entre:
- Llamadas desde anuncios con extensiones de llamada o anuncios de solo llamada.
- Llamadas a un número de teléfono en tu sitio web.
- Clics en el número de teléfono en tu sitio web móvil.
- Configura los detalles adicionales y obtén el código de conversión para implementarlo en tu sitio web.
Detalles adicionales a configurar en la conversión de llamadas
Es importante ajustar correctamente algunos aspectos clave:
- Nombre de la conversión: Asigna un nombre descriptivo como “Llamadas desde sitio web”.
- Valor de la conversión: Puedes asignar un valor monetario para cada llamada, o dejarlo sin valor (no recomendado).
- Número de teléfono: Introduce el número al que los usuarios llamarán.
- Duración de la llamada: Define cuánto tiempo debe durar una llamada para considerarla una conversión (por defecto 60 segundos).
- Ventana de conversión: Tiempo que se tiene en cuenta para la conversión desde el clic en el anuncio (por defecto 30 días).
- Atribución: Se recomienda la atribución basada en datos para asignar correctamente el crédito de conversión a los diferentes clics de tus campañas.
Ejemplo: Acción de conversión en el sitio web
Para rastrear acciones en tu sitio web, como compras o registros, sigue estos pasos:
- En el menú de conversiones, selecciona “Añadir conversión” y elige “Sitio web”.
- Define el tipo de conversión, como “Compra”, “Suscripción”, o cualquier otra que sea relevante para tu negocio.
- Introduce la URL de tu sitio web para analizar si está configurado para medir conversiones.
- Configura el valor de la conversión (puede ser fijo o dinámico).
- Obtendrás un fragmento de código de conversión que deberás insertar en la página de agradecimiento de tu web (después de completar una compra, por ejemplo).
Detalles adicionales a configurar en la conversión del sitio web
Es importante ajustar correctamente algunos aspectos clave:
- Nombre de la conversión: Asigna un nombre descriptivo como “Compras completadas”.
- Valor de la conversión: Define si todas las conversiones tendrán un valor fijo o si dependerán del valor de la compra o acción.
- Ubicación del código: Asegúrate de insertar el código de conversión en la página que aparece después de completar la acción (por ejemplo, en la página de agradecimiento tras una compra).
- Ventana de conversión: Define cuántos días después de la interacción se puede registrar una conversión (por defecto 30 días).
Paso 3.3: Seleccionar recuento de conversiones
En este paso, debes decidir si quieres contabilizar todas las interacciones o solo la primera. Para ventas y oportunidades de negocio únicas, como suscripciones o formularios de contacto, se recomienda seleccionar la opción “Una”. Esto significa que si un usuario realiza varias acciones, solo se contará la primera conversión.
Para productos o servicios donde cada acción es valiosa, como compras múltiples, puedes elegir la opción “Todas”. En este caso, cada interacción que genere una conversión se contará.
Paso 3.4: Configuración de la etiqueta para el seguimiento
Después de configurar la conversión, se te proporcionarán varias opciones para instalar la etiqueta de conversión en tu sitio web. Las opciones más comunes incluyen:
- Instalar la etiqueta personalmente: Esta opción te permite obtener el código HTML que debes insertar directamente en tu sitio web. Usualmente, se coloca en la cabecera de las páginas o en la página de agradecimiento donde finaliza la acción de conversión.
- Enviar la etiqueta por correo electrónico: Si trabajas con un webmaster o un equipo de desarrollo, puedes enviarles el código directamente por correo para que lo implementen en tu sitio web.
- Usar Google Tag Manager: Si ya tienes Google Tag Manager configurado en tu web, esta es la opción más recomendada. Solo necesitas añadir la etiqueta desde Tag Manager, lo cual facilita la gestión de todas las etiquetas de marketing en un solo lugar.
Si has optado por instalar manualmente la etiqueta de conversión, deberás utilizar el plugin Header Footer Code Manager en WordPress. Sigue estos pasos:
- Accede a “HFCM” en el panel de administración de WordPress y selecciona “Añadir nuevo snippet”.
- Asigna un nombre al snippet, como “Código de conversión de llamadas”.
- Pega el código que obtuviste de Google Ads en el campo correspondiente.
- Selecciona la opción “En el” para que el código se cargue en todas las páginas de tu sitio web.
- Guarda los cambios y verifica que la etiqueta está instalada correctamente utilizando herramientas como Google Tag Assistant.
Mi opinión como consultor SEO experto en Google Ads
Conectar Google Ads con tu web de WordPress utilizando el plugin SiteKit y el plugin Header Footer Code Manager te permitirá medir y optimizar tus conversiones de manera eficiente. Siguiendo los pasos de esta guía, podrás tener una visión clara de cómo se están comportando tus anuncios y realizar ajustes para mejorar el rendimiento de tus campañas.
Recuerda que medir las conversiones es clave para optimizar tu presupuesto en Google Ads y obtener mejores resultados.
Analiza tu web o la de tu competencia con esta herramienta SEO:
Analiza tu web o la de tu competencia con esta herramienta SEO:
Opiniones de nuestros Clientes en Google
“Juntos podemos mejorar el Presente y el Futuro de tu Negocio Online”
Javier Carmona Benítez
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.