En mis cursos de SEO, algo que siempre me llama la atención es que incluso alumnos con bastante experiencia desconocen los comandos avanzados que pueden usarse directamente desde la caja de búsqueda de Google. Y eso que son extremadamente útiles: te ayudan a investigar competidores, encontrar errores de indexación, detectar contenido duplicado o simplemente trabajar más rápido.
TOC
- 1 Los comandos de Google que nadie te enseña (y que todo SEO debería dominar).
- 2 1. Buscar frases exactas
- 3 2. Excluir palabras
- 4 3. Buscar una u otra palabra
- 5 4. Buscar frases con huecos
- 6 5. Buscar dentro de un dominio
- 7 6. Buscar palabras en la URL
- 8 7. Buscar en el título de la página
- 9 8. Buscar dentro del contenido
- 10 9. Buscar tipos de archivo específicos
- 11 10. Ver la versión en caché de una web
- 12 11. Ver webs relacionadas
- 13 12. Buscar por rango de números
- 14 13. Forzar inclusión de una palabra
- 15 14. Buscar dentro de títulos, URLs y texto a la vez
- 16 15. Definir conceptos directamente
- 17 16. Ver información básica de una web
- 18 17. Buscar dentro de una fuente de noticias
- 19 18. Consultar cotizaciones de bolsa
- 20 19. Ver el tiempo actual
- 21 20. Consultar la hora en cualquier lugar
- 22 21. Ver resultados directamente en Google Maps
- 23 22. Filtrar resultados por fechas
- 24 ¿Y qué pasa con los otros comandos que ves por ahí?
- 25 Mi opinión como Experto SEO
Los comandos de Google que nadie te enseña (y que todo SEO debería dominar).
En este artículo te explico los comandos más prácticos, con ejemplos claros y explicaciones fáciles, como si lo estuviéramos viendo en clase.
1. Buscar frases exactas
Este es uno de los comandos más simples pero más potentes. Al poner una frase entre comillas, Google te devuelve solo los resultados que incluyen esa frase exactamente, con las palabras en el mismo orden.
Comando en Google: "frase exacta"
Útil para detectar plagios, buscar títulos específicos, ver si han indexado un texto exacto o si alguien te ha mencionado de forma literal.
Ejemplos prácticos:
- “estrategia SEO para ecommerce”
- “Javier Carmona experto SEO”
- “cómo posicionar una web en Google”
- “errores comunes en auditorías técnicas”
- “agencia de marketing en Alicante”
2. Excluir palabras
Cuando quieres buscar una palabra pero eliminar resultados que incluyan otra, puedes usar el signo menos justo antes de la que quieres excluir.
Comando en Google: palabra1 -palabra2
Es muy útil cuando un término tiene varios significados o aparece en contextos que no te interesan.
Ejemplos:
- seo -plugin (excluye resultados sobre plugins)
- backlinks -pbn (evita contenidos sobre redes privadas)
- marketing -digital (busca marketing tradicional)
- wordpress -foro (excluye resultados del foro oficial)
- linkbuilding -blackhat (evita técnicas no éticas)
3. Buscar una u otra palabra
Si quieres que aparezcan resultados que contengan una palabra o su sinónimo, puedes usar el operador OR
, siempre en mayúsculas.
Comando en Google: palabra1 OR palabra2
Muy útil para ampliar el campo de búsqueda y no limitarte a una sola forma de expresarlo.
Ejemplos:
- seo OR posicionamiento
- ahrefs OR semrush
- consultor OR agencia seo
- estrategia OR táctica seo
- contenido OR artículos web
4. Buscar frases con huecos
El asterisco *
actúa como un comodín y representa cualquier palabra o grupo de palabras. Ideal para encontrar cómo la gente completa ciertas frases.
Comando en Google: "frase * incompleta"
Muy útil para ideas de contenido o copywriting basado en búsquedas reales.
Ejemplos:
- “cómo mejorar * en WordPress”
- “mejor * seo 2025”
- “herramientas gratuitas para *”
- “trucos para * tráfico orgánico”
- “errores comunes en * online”
5. Buscar dentro de un dominio
El operador site:
permite restringir los resultados a un solo dominio. Perfecto para investigar contenido indexado, hacer auditorías o espiar a la competencia.
Comando en Google: site:dominio.com
Ejemplos:
- site:javiercarmona.com
- site:bbc.com “Google”
- site:gov.es “subvenciones 2024”
- site:elconfidencial.com “IA”
- site:unir.net “curso SEO”
6. Buscar palabras en la URL
El comando inurl:
muestra resultados que tienen una palabra concreta dentro de la URL. Muy útil para encontrar categorías, páginas AMP o filtros mal indexados.
Comando en Google: inurl:palabra
Ejemplos:
- inurl:amp (detecta versiones AMP de páginas)
- inurl:etiquetas
- inurl:categoria
- inurl:/blog
- inurl:?page=
Por cierto, AMP (Accelerated Mobile Pages) es una tecnología de Google para cargar páginas móviles más rápido. Si quieres saber si un sitio usa AMP, puedes buscar por ejemplo: site:abc.es inurl:amp
.
7. Buscar en el título de la página
Con intitle:
puedes encontrar páginas que tienen una palabra concreta en su etiqueta de título. Muy útil para detectar contenidos optimizados para una keyword específica.
Comando en Google: intitle:palabra
Ejemplos:
- intitle:”curso seo”
- intitle:”auditoría técnica”
- intitle:”consultor SEO Alicante”
- site:javiercarmona.com intitle:”Google”
- intitle:”guía completa”
8. Buscar dentro del contenido
El operador intext:
busca una palabra dentro del cuerpo del contenido, no en la URL ni en el título. Es útil para buscar términos menos visibles o secundarios.
Comando en Google: intext:palabra
Ejemplos:
- intext:”autoridad de dominio”
- intext:”indexación lenta”
- intext:”redireccionamientos 301″
- intext:”errores de rastreo”
- intext:”estructura de URLs”
9. Buscar tipos de archivo específicos
Si quieres encontrar documentos descargables como PDFs, presentaciones o excels, puedes usar el comando filetype:
. Es ideal para localizar guías, informes técnicos o plantillas.
Comando en Google: palabra filetype:extensión
Ejemplos:
- guía seo filetype:pdf
- plantilla auditoría filetype:xls
- estrategia contenidos filetype:ppt
- site:unir.net filetype:pdf
- site:semrush.com filetype:pdf
10. Ver la versión en caché de una web
Google almacena copias de muchas páginas. Puedes verlas con el comando cache:
, útil si quieres ver una versión antigua o comprobar si una web ha sido modificada recientemente.
Comando en Google: cache:dominio.com
Ejemplos:
- cache:javiercarmonabenitez.es
- cache:bbc.com
- cache:elpais.com
- cache:semrush.com/blog
- cache:ahrefs.com
11. Ver webs relacionadas
El operador related:
permite encontrar páginas que Google considera similares a la que introduces. Suele funcionar mejor con sitios grandes.
Ejemplos:
- related:semrush.com
- related:bbc.com
- related:wikipedia.org
- related:moz.com
- related:elconfidencial.com
12. Buscar por rango de números
Puedes buscar un rango de años, precios u otros números usando dos puntos seguidos (..
). Muy útil para buscar contenidos de un periodo concreto.
Comando en Google: palabra1 número1..número2
Ejemplos:
- SEO 2019..2024
- mejores portátiles 500..1000 euros
- iphone 12..14 comparativa
- plugins WordPress 2018..2022
- actualizaciones Google 2020..2023
13. Forzar inclusión de una palabra
Si quieres asegurarte de que una palabra esté sí o sí en los resultados, puedes añadir el signo +
delante (aunque Google ya suele forzarlo de forma natural).
Comando en Google: +palabra
Ejemplos:
- +seo técnico avanzado
- +linkbuilding estrategias 2024
- +core web vitals rendimiento
- +experiencia usuario diseño
- +consultor seo Alicante
14. Buscar dentro de títulos, URLs y texto a la vez
Puedes combinar operadores como intitle:
, inurl:
e intext:
para búsquedas súper precisas y potentes. Ideal para auditorías y análisis competitivos.
Comando en Google: combinación de operadores
Ejemplos:
- intitle:”guía seo” inurl:blog intext:”herramientas gratuitas”
- intitle:”consultor seo” inurl:freelance
- site:javiercarmonabenitez.es intitle:”estrategia” intext:”contenido evergreen”
- inurl:wordpress intitle:”velocidad” intext:”mejorar tiempo de carga”
- intitle:”error 404″ site:midominio.com
15. Definir conceptos directamente
El comando define:
te permite obtener una definición directa de una palabra o término, sin necesidad de entrar en webs externas. Es útil para búsquedas rápidas o para entender términos clave.
Comando en Google: define:palabra
Ejemplos:
- define:seo
- define:crawling
- define:estructura silos
- define:intención de búsqueda
- define:marketing digital
16. Ver información básica de una web
Con el operador info:
puedes acceder al snippet de información de una web (caché, similares, etc.). Aunque actualmente está limitado, aún puede servir para auditorías rápidas.
Comando en Google: info:dominio.com
Ejemplos:
- info:javiercarmonabenitez.es
- info:semrush.com
- info:bbc.com
- info:ahrefs.com
- info:wikipedia.org
17. Buscar dentro de una fuente de noticias
En Google News, puedes usar source:
para ver artículos publicados por un medio concreto. Esto no funciona en la búsqueda general, solo en Google News.
Comando en Google News: palabra source:dominio.com
Ejemplos:
- SEO source:elpais.com
- IA source:bbc.com
- linkbuilding source:elconfidencial.com
- semrush source:forbes.com
- algoritmo Google source:searchengineland.com
18. Consultar cotizaciones de bolsa
El operador stocks:
sirve para ver la cotización actual de una empresa en bolsa. No es para SEO, pero puede interesarte si gestionas contenidos financieros.
Comando en Google: stocks:nombre
Ejemplos:
- stocks:google
- stocks:amazon
- stocks:tesla
- stocks:meta
- stocks:apple
19. Ver el tiempo actual
Con weather:
puedes ver directamente la previsión del tiempo de una ciudad, sin entrar a ninguna web.
Comando en Google: weather:ciudad
Ejemplos:
- weather:alicante
- weather:madrid
- weather:paris
- weather:nueva york
- weather:londres
20. Consultar la hora en cualquier lugar
Si necesitas saber la hora en otra ciudad o país, time:
te lo muestra al instante. Útil si trabajas con clientes internacionales.
Comando en Google: time:ciudad
Ejemplos:
- time:tokyo
- time:moscu
- time:new york
- time:berlin
- time:bogotá
21. Ver resultados directamente en Google Maps
Si quieres ver resultados locales directamente en mapas, puedes usar el operador map:
. Te lleva a Google Maps con lo que estás buscando ya geolocalizado.
Comando en Google: map:palabra clave
Ejemplos:
- map:restaurantes alicante
- map:agencia seo valencia
- map:clínica dental madrid
- map:consultor marketing barcelona
- map:hoteles cerca de mí
22. Filtrar resultados por fechas
Con before:
y after:
puedes limitar resultados a una franja temporal. Muy útil para ver contenido reciente o filtrar resultados antiguos, sobre todo en Google News.
Comando en Google: palabra after:YYYY-MM-DD before:YYYY-MM-DD
Ejemplos:
-
- SEO after:2022-01-01 before:2024-01-01
- core web vitals after:2023-01-01
- linkbuilding before:2021-12-31
- actualización algoritmo google after:2023-08-01
- tendencias marketing before:2020-01-01
¿Y qué pasa con los otros comandos que ves por ahí?
En algunos artículos antiguos o foros puedes encontrar otros operadores como link:
, allinurl:
o inanchor:
. Aunque existieron y fueron útiles en su día, la mayoría están en desuso, deprecados o simplemente ya no ofrecen resultados fiables. Google ha ido reduciendo su funcionalidad o directamente los ha eliminado del sistema de búsqueda.
A continuación te dejo una lista de comandos que no recomiendo usar porque están obsoletos o han sido reemplazados por opciones más efectivas:
link:
— ya no muestra enlaces entrantes reales.allinurl:
,allintitle:
,allintext:
— reemplazables porinurl:
,intitle:
,intext:
, que son más precisos.inanchor:
yallinanchor:
— resultados inconsistentes, sin datos fiables.daterange:
— sustituido completamente porbefore:
yafter:
.location:
— no tiene efecto en la búsqueda general y solo se usaba en Google News (ya no funcional).id:
— redirige automáticamente ainfo:
y no aporta valor añadido.
Por eso en este artículo solo hemos incluido los 22 comandos realmente útiles y que siguen funcionando en 2025. El resto puede generar confusión o hacerte perder el tiempo.
Mi opinión como Experto SEO
Estos comandos son herramientas sencillas pero poderosas. No necesitas herramientas de pago para empezar a analizar, investigar o incluso detectar oportunidades SEO. Solo con la caja de búsqueda de Google puedes hacer auténticas maravillas, si sabes cómo usarla. A mis alumnos siempre les insisto en dominar esto antes de complicarse con herramientas complejas.
¿Te interesa aprender más sobre SEO técnico, contenido o estrategia? Puedes visitar mi web Web de Agencia y Experto en SEO o ver mi perfil en Google Maps y conocerme en persona.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.