Después de una racha de artículos sobre Inteligencia Artificial debido a mi charla de noviembre, vuelvo a mi tema favorito: el SEO. Hoy quiero hablar de los errores más comunes en SEO, aquellos que frecuentemente veo cometer a mis alumnos de la universidad y que, siendo sincero, yo mismo he cometido a lo largo de mi trayectoria. ¡Vamos al lío!
TOC
Antes de empezar, quiero mencionar algunos errores SEO que ya he tratado con más detalle en mi blog, como:
Si te interesa profundizar en estos errores, puedes visitar el artículo “5 errores de SEO que estás cometiendo” en mi blog. Pero aquí vamos a ampliar la lista y tratar 20 errores comunes que debes evitar para mejorar tu estrategia SEO.
Las palabras clave son el corazón del SEO, pero muchas personas las ignoran o las eligen de forma superficial. Una investigación de palabras clave adecuada no solo identifica términos con alto volumen de búsqueda, sino que también considera la intención detrás de esas búsquedas. Por ejemplo, una persona que busca “comprar zapatillas deportivas” está mucho más cerca de realizar una compra que alguien que busca “tipos de zapatillas”. Ignorar esta diferencia puede significar que atraigas tráfico irrelevante.
Además, elegir palabras clave genéricas o demasiado competitivas puede llevar a resultados frustrantes. Es mejor optar por palabras clave de cola larga (long-tail keywords), que suelen ser más específicas y tienen menos competencia. Por ejemplo, en lugar de optimizar para “zapatillas”, podrías usar “zapatillas de running para principiantes”. Una herramienta como SE Ranking puede ayudarte a realizar esta investigación de forma eficiente.
Por cierto aquí tienes un completo listado de aplicaciones SEO súper útiles.
Elegir las palabras clave incorrectas es un error común y costoso. Muchas veces, los principiantes seleccionan palabras clave basándose únicamente en el volumen de búsquedas, sin considerar si realmente atraen a su público objetivo. Por ejemplo, optimizar para “mejores ordenadores” podría no ser efectivo si lo que ofreces son servicios de reparación.
Otro error frecuente es no considerar la intención de búsqueda detrás de las palabras clave. Hay tres tipos principales de intención de búsqueda: informativa, comercial y transaccional. Si estás escribiendo un artículo de blog, debes centrarte en palabras clave informativas. Si tienes una tienda online, necesitas optimizar para palabras clave transaccionales. No alinear tu contenido con la intención de búsqueda puede resultar en bajas tasas de conversión.
Los títulos y las meta descripciones son las primeras impresiones que los usuarios tienen de tu contenido en los resultados de búsqueda. Un título mal optimizado, aunque posicione bien, puede no atraer clics. Por otro lado, un título atractivo y relevante puede aumentar significativamente tu CTR (Click Through Rate), lo que a su vez mejora tu posicionamiento.
Un error común es no incluir palabras clave principales en los títulos y meta descripciones. Sin ellas, los motores de búsqueda no entenderán el tema principal de tu página. Además, muchas veces se comete el error de hacer títulos genéricos y poco atractivos, como “Inicio” o “Servicios”. Es mejor ser específico y persuasivo, como por ejemplo: “Servicios de reparación de ordenadores en Madrid – Rápido y fiable”. Para las meta descripciones, utiliza un lenguaje claro que invite a la acción, como: “¿Necesitas reparar tu ordenador? Descubre nuestros servicios rápidos y económicos en Madrid”.
Te recomiendo que si hay cosas que no estás entendiendo primero le eches un vistazo a este diccionario SEO que he creado:
Los encabezados son fundamentales tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Ayudan a estructurar el contenido, facilitando su lectura y comprensión. Sin una jerarquía clara de encabezados (H1, H2, H3), es más difícil para los motores de búsqueda interpretar el contenido de tu página y para los usuarios encontrar lo que necesitan.
Un error común es usar varios H1 en la misma página. El H1 debe ser único y describir el tema principal del contenido. Los H2 y H3 deben usarse para dividir el contenido en secciones y subsecciones. Por ejemplo, en este artículo, el H2 es el título del artículo, mientras que los errores están estructurados con H3. Esta jerarquía también mejora la experiencia del usuario, haciendo que el contenido sea más fácil de escanear y consumir.
El mantra “el contenido es el rey” sigue siendo cierto, pero solo si ese contenido aporta valor real. Crear contenido únicamente para rellenar tu sitio o para cumplir con una estrategia de palabras clave sin considerar la experiencia del usuario puede dañar tu reputación y tu SEO. Google utiliza métricas como el tiempo de permanencia en la página y la tasa de rebote para evaluar la calidad de tu contenido. Si los usuarios abandonan rápidamente tu página, es una señal de que el contenido no cumple con sus expectativas.
Para evitar este error, céntrate en resolver problemas concretos o responder preguntas frecuentes de tu audiencia. Usa ejemplos, estadísticas y contenido visual para enriquecer tus publicaciones. Además, analiza el contenido de la competencia y busca formas de aportar algo nuevo o diferente. Por ejemplo, si todos los artículos sobre “cómo elegir zapatillas de running” ofrecen listas, tú podrías incluir una guía interactiva o un vídeo explicativo.
Si te vas a este post estarás menos tiempo en página y eso no es muy bueno para SEO jaja pero este post tiene muichísima info que te va a salvar la campaña SEO.
El SEO técnico abarca elementos fundamentales que permiten que tu sitio sea rastreado e indexado correctamente por los motores de búsqueda. Ignorar aspectos como la velocidad de carga, las etiquetas canónicas o los errores en el archivo robots.txt puede afectar negativamente tu visibilidad en los resultados de búsqueda.
Uno de los errores más comunes es no optimizar la velocidad de carga de tu sitio. Los usuarios abandonan rápidamente una página que tarda más de 3 segundos en cargar, lo que afecta tanto a la experiencia del usuario como al posicionamiento. Otro error frecuente es no tener un certificado SSL (https), lo que puede generar desconfianza entre los usuarios y afectar tu clasificación en Google.
Para corregir estos problemas, realiza auditorías técnicas regulares utilizando herramientas como Google Search Console o SE Ranking. Optimiza el tamaño de las imágenes, minimiza el código CSS y JavaScript, y asegúrate de que tu sitio esté libre de errores 404.
Las imágenes pueden enriquecer tu contenido, pero si no están optimizadas, pueden ralentizar tu sitio y perjudicar tu SEO. Subir imágenes demasiado grandes o sin atributos ALT son errores frecuentes que afectan tanto a la velocidad de carga como a la accesibilidad.
Para evitarlo, comprime tus imágenes antes de subirlas usando herramientas como TinyPNG o ImageOptim. Además, utiliza descripciones relevantes en los atributos ALT para que los motores de búsqueda entiendan el contenido visual de tu página. Esto también mejora la accesibilidad para usuarios con discapacidades visuales.
Con más del 60% de las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles, tener un diseño que no se adapte a diferentes pantallas es un error grave. Los usuarios abandonarán rápidamente un sitio que no es fácil de usar en móviles, lo que aumentará tu tasa de rebote y afectará tu posicionamiento.
Para solucionar este problema, asegúrate de que tu sitio tenga un diseño responsive que se adapte automáticamente a cualquier dispositivo. Prueba tu página en diferentes tamaños de pantalla y utiliza herramientas como Google Mobile-Friendly Test para identificar áreas de mejora. Recuerda que la experiencia móvil no solo afecta al SEO, sino también a las conversiones.
Los enlaces internos son esenciales para guiar a los usuarios a contenido relacionado dentro de tu sitio y para ayudar a los motores de búsqueda a entender la estructura de tu web. Sin enlaces internos, las páginas de tu sitio pueden quedar “huérfanas” y ser más difíciles de rastrear.
Para mejorar tu estrategia de enlaces internos, identifica las páginas más importantes de tu sitio y enlázalas desde otros artículos o páginas relevantes. Por ejemplo, si tienes una página sobre “servicios de SEO”, enlázala desde artículos relacionados como “beneficios del SEO para pequeñas empresas”. Esto no solo mejora la navegación, sino que también pasa autoridad de una página a otra.
Aquí te explico el tema del enlazado interno en profundidad.
Los backlinks son uno de los factores más importantes para el posicionamiento, pero no todos los enlaces son iguales. Enfocarte únicamente en la cantidad, sin considerar la calidad, puede resultar en penalizaciones por parte de Google. Los enlaces de sitios irrelevantes o de baja autoridad pueden hacer más daño que beneficio.
En lugar de buscar enlaces fáciles o pagar por ellos, céntrate en construir relaciones con otros sitios relevantes en tu industria. Participa en guest posting, colabora con influencers de tu nicho y crea contenido que otros quieran enlazar de forma natural. Por ejemplo, una guía completa o un estudio original son excelentes formas de atraer enlaces de calidad.
Aquí te explico qué es linkbuilding y la diferencia con linkbaiting.
Estos 20 errores comunes en SEO son los que veo con mayor frecuencia en proyectos de todo tipo. Si consigues evitarlos y ajustar tu estrategia, estarás en el camino correcto para mejorar tu posicionamiento. Recuerda, el SEO es un proceso continuo que requiere análisis, ajustes y paciencia.
Si necesitas ayuda profesional para optimizar tu web, visita nuestra Agencia SEO. ¡Estaré encantado de ayudarte a alcanzar tus objetivos!
Leave a Comment