Novedades

Las versiones de Gemini disponibles actualmente

En octubre de 2025, la inteligencia artificial ha dejado de ser un terreno experimental para convertirse en una infraestructura estratégica. Google, tras años a la sombra de OpenAI, ha consolidado su apuesta con Gemini, una familia de modelos que combina velocidad, capacidad multimodal y una integración total con el ecosistema Workspace. Sin embargo, los cambios recientes en sus planes de suscripción han generado confusión incluso entre usuarios avanzados. Este artículo analiza en profundidad las versiones actuales de Gemini 2025 —ahora renombradas como Sin coste, Google AI Pro y Google AI Ultra—, con información verificada, comparativas frente a ChatGPT-5 y opiniones encontradas de medios de referencia internacionales.

Versiones de Gemini 2025: contexto y transformación del modelo

Gemini no nació como un proyecto improvisado. Es la evolución directa de Bard, la respuesta inicial de Google a la revolución que supuso ChatGPT en 2022. Bard fue un modelo limitado, centrado en ofrecer información de búsqueda, sin la profundidad de razonamiento que ya mostraban los sistemas de OpenAI. En 2023, Google reorganizó su división de IA y transfirió el desarrollo a DeepMind. De esa fusión surgió Gemini 1.0, un modelo más robusto que introdujo visión e interpretación básica de imágenes.

En febrero de 2024 llegó Gemini 1.5 con dos variantes: Flash, optimizada para velocidad, y Pro, centrada en razonamiento complejo. A finales de ese año, Google anunció Gemini 2.0 Ultra, aún en pruebas privadas, capaz de procesar simultáneamente texto, imagen, audio y vídeo. Durante 2025, la compañía ha orientado todo su ecosistema hacia la integración: ChromeOS, Android y Workspace utilizan ya la misma arquitectura de IA bajo el nombre comercial Google AI.

De Bard a Google AI: un cambio de marca con propósito

En octubre de 2025, Google renombró oficialmente sus planes de suscripción para unificar la comunicación: desaparecen las denominaciones “Gemini Free”, “Gemini Advanced” y “Gemini Business”, sustituidas por los nuevos planes Sin coste, Google AI Pro y Google AI Ultra. El término “Gemini” se mantiene como nombre del modelo, pero no como etiqueta comercial. Según Bloomberg Tech (octubre 2025), el cambio busca “alinear todos los productos de IA bajo una identidad única y más accesible”.

Por qué decidí revisar las versiones actuales de Google AI (Gemini)

El detonante fue una notificación en mi cuenta de Google invitándome a probar Google AI Pro gratis durante un mes. El mensaje hablaba de un acceso más completo a la IA, funciones de productividad avanzada y generación de código. Al mismo tiempo, aparecía una oferta para empresas con un plan Google AI Ultra rebajado a 139,99 € durante tres meses (precio anterior 274,99 €). El problema: las denominaciones y características no coincidían con lo que muchos medios aún describían como “Gemini Advanced” o “Gemini Business”. Por eso decidí investigar y clarificar qué ofrece realmente cada versión.

Planes actuales de Google AI (Gemini 2025)

Google mantiene tres modalidades principales. Comparten base tecnológica pero difieren en capacidad de procesamiento, funciones y precio. La siguiente tabla resume los datos oficiales actualizados a octubre de 2025.

Plan Modelo Gemini Precio oct 2025 Principales características
Sin coste Gemini 1.5 Flash 0 €/mes Versión básica integrada en Workspace y Android; ideal para estudiantes o tareas domésticas. No genera imágenes ni código avanzado.
Google AI Pro Gemini 1.5 Pro 0 € (1 mes) → 21,99 €/mes Modelo avanzado con 1 millón de tokens, generación de código e imágenes, acceso a funciones experimentales y 2 TB en Google One.
Google AI Ultra Gemini 2.0 Ultra 139,99 €/mes (3 meses promo) Modelo empresarial multimodal de máxima capacidad, con soporte prioritario, gestión de usuarios y privacidad reforzada.

Esta estructura sustituye definitivamente la anterior. En la práctica, Google AI Pro equivale al antiguo “Gemini Advanced” y Google AI Ultra reemplaza al “Gemini Business”, pero con un modelo superior (2.0 Ultra). La política de precios también ha cambiado: Google prefiere ofrecer pruebas gratuitas o grandes descuentos iniciales en lugar de tarifas fijas por usuario.

Google AI Pro (Gemini 1.5 Pro): rendimiento técnico y adopción profesional

Para profesionales independientes y creadores de contenido, Google AI Pro es hoy la opción más equilibrada. Utiliza el modelo Gemini 1.5 Pro, capaz de manejar hasta un millón de tokens y combinar texto, imagen y audio en la misma sesión. Permite generar código en Python, JavaScript o Apps Script, crear imágenes a través del motor Imagen 3 y analizar documentos largos sin fragmentarlos. En las pruebas de MIT Technology Review (mayo 2025) logró un 8,8 en razonamiento lógico y 9,1 en coherencia factual.

La integración con Google One (2 TB) y Workspace facilita automatizar tareas sin usar software externo. Xataka (julio 2025) lo define como “una versión profesional pensada para autónomos que usan IA a diario sin necesidad de infraestructura empresarial”. TechCrunch añade que su rendimiento es más estable que el de ChatGPT-4 Turbo en procesos largos, aunque menos creativo que GPT-5.

Ventajas principales

  • Procesamiento ampliado (1 millón de tokens ≈ 150 000 palabras).
  • Generación de imágenes y código avanzado.
  • Acceso anticipado a funciones experimentales.
  • Precio competitivo con periodo de prueba gratuita.

Limitaciones observadas

Los usuarios reportan restricciones en la conexión con APIs externas y un filtrado elevado en imágenes. Además, algunas funciones experimentales dependen del idioma, por lo que el rendimiento es superior en inglés. Aun así, su equilibrio entre potencia y accesibilidad lo convierte en la opción más rentable para consultores, docentes y analistas.

Google AI Ultra (Gemini 2.0 Ultra): control corporativo y máxima capacidad

Google AI Ultra está orientado a organizaciones que buscan integrar IA generativa en procesos internos a gran escala. Utiliza el modelo Gemini 2.0 Ultra, el más avanzado de Google hasta la fecha. Soporta contextos ampliados, razonamiento multimodal en tiempo real y administración multiusuario con permisos jerárquicos. Según Bloomberg Tech (septiembre 2025), “es el caballo de batalla que Google necesitaba para competir con Microsoft Copilot en el mercado corporativo”.

El precio promocional actual (139,99 €/mes durante 3 meses) refleja la intención de Google de atraer a grandes equipos antes de la subida prevista para 2026. Incluye soporte técnico dedicado, cifrado empresarial y vinculación directa con Vertex AI. Su punto fuerte es la seguridad: cumple con normativas GDPR e ISO 27001, muy valorado en banca y salud.

Valoraciones y usos reales

Medios como Wired y Fast Company destacan su fiabilidad en entornos regulados. Financial Times (julio 2025) apunta que “Google ofrece una IA corporativa más segura que innovadora”. Los datos filtrados por Business Insider indican que el 37 % de las empresas con Workspace Enterprise ya ha activado alguna forma de Google AI en sus flujos de trabajo.

Gemini (Google AI) frente a ChatGPT-5: dos filosofías en conflicto

La comparativa con ChatGPT-5 es inevitable. OpenAI ha apostado por la memoria persistente y la personalización profunda, mientras Google mantiene una IA estructurada y sin memoria larga. MIT Technology Review (agosto 2025) resume así la diferencia: “OpenAI crea asistentes personales; Google fabrica copilotos corporativos”.

Los tests comparativos de Stanford HAI (septiembre 2025) muestran que GPT-5 supera a Gemini 1.5 Pro en razonamiento creativo (+12 %), mientras que Google AI Pro vence en velocidad y consistencia (+18 %). Además, según Deloitte Insights (octubre 2025), el uso de Google AI reduce el tiempo medio de tareas en Workspace un 28 %. Cada plataforma mantiene su territorio: OpenAI lidera en creatividad; Google en productividad empresarial.

Opiniones encontradas sobre el modelo de Google

El ecosistema Gemini divide a los analistas. Wired elogia su estabilidad y madurez, mientras The Verge considera que “la IA de Google piensa como un ingeniero y poco como un creador”. MIT Tech Review advierte que su censura reduce el pensamiento lateral, aunque garantiza resultados predecibles. Ad Age señala que “produce eslóganes perfectos pero no memorables”, una crítica frecuente entre agencias creativas.

Moderación y sesgos de contenido

Google mantiene políticas de control más estrictas que OpenAI. Wired (abril 2025) reveló que Gemini bloqueaba consultas políticas incluso académicas, lo que ha generado acusaciones de “IA lobotomizada”. Google argumenta que es una medida para evitar desinformación y discurso tóxico. La cuestión de fondo sigue siendo si la IA debe ser libre para equivocarse o segura para obedecer.

Escenarios de uso profesional en 2025

Las aplicaciones más comunes de Google AI Pro y Ultra incluyen automatización de informes de mercado, resúmenes de documentos jurídicos, análisis de datos financieros y asistencia docente en universidades. En Latinoamérica, bancos y aseguradoras valoran su conformidad regulatoria. En España, consultoras de marketing ya lo utilizan para generar contenido SEO en Docs y coordinar equipos en Drive. Según IDC Europe (septiembre 2025), el 42 % de las pymes con Workspace ha probado Google AI y el 18 % mantiene suscripción activa.

Limitaciones pendientes

A fecha de hoy, Google AI no dispone de memoria persistente entre sesiones ni de un sistema de proyectos equivalente al de OpenAI. Aunque la compañía ha anunciado la fase experimental “Memories Beta”, esta función solo está activa para un número reducido de cuentas corporativas en Estados Unidos. Además, la personalización por usuario sigue siendo limitada: el sistema no recuerda instrucciones ni estilo, y depende del contexto temporal de cada sesión.

Otro aspecto pendiente es la conexión directa con datos externos. Gemini no puede aún ejecutar búsquedas independientes fuera del ecosistema Google, lo que restringe su capacidad para contrastar información en tiempo real. Su razonamiento es rápido, pero se apoya en el índice de Google Search, lo que introduce un sesgo hacia fuentes verificadas dentro del propio buscador. En consecuencia, la IA es más fiable, aunque menos diversa.

Perspectiva del mercado y tendencias 2026

Todo indica que Gemini seguirá fortaleciéndose en el ámbito corporativo. Google planea extender su API a desarrolladores externos en el primer trimestre de 2026, con un modelo unificado que combine 1.5 Pro y 2.0 Ultra. Medios como Reuters y Business Insider apuntan a que la compañía está cerrando alianzas con Salesforce y SAP para integrar Gemini en sus plataformas de gestión empresarial. Si estos acuerdos se concretan, Gemini podría consolidarse como el estándar global de IA productiva, mientras OpenAI mantendría el liderazgo en el terreno creativo y de asistentes personales.

En paralelo, crece el debate ético. Nature Computing (julio 2025) publicó un editorial en el que advierte que la homogeneización de modelos corporativos podría limitar la diversidad cognitiva de la inteligencia artificial. Si todas las empresas operan con el mismo patrón de razonamiento, los sesgos institucionales se amplifican y se reduce la pluralidad del pensamiento algorítmico. Es una reflexión relevante para el futuro inmediato: la IA no solo debe ser eficaz, también diversa en su forma de razonar.

Recursos complementarios y lecturas recomendadas

Para quienes deseen profundizar en cómo evoluciona la inteligencia artificial generativa en 2025, recomiendo revisar el artículo Novedades ChatGPT 2025, donde analizo las transformaciones técnicas y filosóficas del modelo GPT-5 de OpenAI. También puede resultar útil el Glosario esencial de Inteligencia Artificial para principiantes, que explica conceptos como tokens, ventanas de contexto, multimodalidad o razonamiento distribuido.

La opinión de Javier Carmona Benítez

Como experto en Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, aplico estrategias de IA avanzada en proyectos de marketing, comunicación y análisis estratégico. Utilizo modelos como Gemini y ChatGPT-5 en entornos reales, comparando su impacto en productividad, creatividad y fiabilidad. Mi objetivo no es probar herramientas, sino demostrar cómo la inteligencia artificial puede integrarse con sentido, ética y rentabilidad en el trabajo diario.

Tras años de experiencia con modelos de OpenAI y Google, mi visión es clara: cada sistema refleja la filosofía de quien lo crea. Gemini representa la eficiencia corporativa; ChatGPT-5, la exploración intelectual. Saber cuándo usar cada uno se ha convertido en una competencia profesional imprescindible. Si quieres entender cómo aplicar inteligencia artificial de forma estratégica en tu negocio o formación, puedes encontrarme en Google Maps.

Consultor SEO Alicante
[Puntuación media de las Reseñas: 5]
Compartir
Leave a Comment