TOC
El título del artículo deja poco a la imaginación jaja, hoy vamos a hablar de cómo crear imágenes a través de Inteligencia Artificial. Por cierto, si te interesa este tema tengo muchos más artículos sobre inteligencia artificial aquí.
¿Te imaginas crear imágenes increíbles con solo describirlas con palabras? Olvídate de las fotos de stock sosas y repetitivas. La Inteligencia Artificial te permite generar imágenes únicas y personalizadas en un abrir y cerrar de ojos.
Aquí te presento algunas de las mejores herramientas de IA para crear imágenes que están revolucionando el mundo creativo:
DALL-E 2, desarrollado por OpenAI, es capaz de generar imágenes sorprendentemente realistas y creativas a partir de descripciones de texto. Imagina que le pides “un astronauta montando a caballo en la luna”… ¡DALL-E 2 lo hará realidad con una calidad increíble!
Eso sí, para acceder a DALL-E 2 tienes que apuntarte a una lista de espera y tiene un coste. Pero si buscas imágenes de alta calidad y con un toque único, ¡vale la pena!
Midjourney es una herramienta que destaca por su estilo artístico y su capacidad para generar imágenes surrealistas y oníricas. Es accesible a través de un servidor de Discord, lo que lo hace muy fácil de usar. Simplemente escribe tu descripción en un chat, y Midjourney te sorprenderá con sus creaciones.
Si buscas imágenes con un toque artístico y diferente, ¡Midjourney es tu herramienta! Aunque, como punto a tener en cuenta, el control sobre los resultados es algo limitado.
Stable Diffusion es un modelo de código abierto que te da un gran control sobre las imágenes que generas. Puedes ajustar parámetros, estilos y detalles para obtener resultados totalmente personalizados. Si tienes conocimientos técnicos, puedes incluso modificar el código fuente para adaptarlo a tus necesidades.
Si buscas flexibilidad y control total sobre tus creaciones, Stable Diffusion es la opción ideal. Eso sí, requiere un poco más de “expertise” para sacarle el máximo partido.
Craiyon es la herramienta perfecta para iniciarse en el mundo de la IA para la creación de imágenes. Es gratuita, fácil de usar y no requiere registro. Simplemente escribe lo que quieres y ¡listo! Tendrás tu imagen en segundos.
Es ideal para experimentar y divertirse con la IA, aunque la calidad de las imágenes es algo limitada.
Dream by WOMBO te permite generar imágenes creativas desde tu teléfono móvil. Es muy fácil de usar y ofrece una gran variedad de estilos artísticos. Si buscas una herramienta rápida y accesible para crear imágenes sobre la marcha, ¡esta es tu opción!
Deep Dream Generator utiliza redes neuronales para transformar tus fotos en obras de arte oníricas y surrealistas. Puedes elegir entre diferentes estilos artísticos y personalizar los parámetros para obtener resultados únicos.
Artbreeder te permite crear y modificar retratos, paisajes y criaturas fantásticas con un alto grado de realismo. Puedes combinar diferentes imágenes, ajustar rasgos faciales y experimentar con diferentes estilos artísticos.
NightCafe Creator ofrece una variedad de métodos de creación de imágenes con IA, incluyendo la transferencia de estilo neuronal y la generación de imágenes a partir de texto. Puedes crear obras de arte únicas con diferentes estilos y efectos.
Photosonic es una herramienta online que te permite generar imágenes realistas a partir de descripciones de texto. Ofrece una gran variedad de estilos y opciones de personalización.
Jasper Art es una herramienta de generación de imágenes con IA integrada en la plataforma Jasper.ai. Es fácil de usar y ofrece una gran variedad de estilos artísticos para crear imágenes para marketing, redes sociales y otros usos.
Además de las herramientas especializadas en la generación de imágenes, existen plataformas de diseño que han integrado la IA en sus funcionalidades, ofreciendo nuevas posibilidades creativas. Algunas de las más populares son:
Si quieres empezar a crear imágenes con IA sin gastar dinero Craiyon es la herramienta perfecta para ti. Es gratuita, fácil de usar y no requiere registro. ¡Solo necesitas tu imaginación y un par de minutos!
Aunque la calidad de las imágenes no es tan alta como la de otras herramientas de pago, es una excelente opción para empezar a experimentar con la IA.
Esto es una ejemplo de imagenes creadas con Craiyon con el prompt “a woman works on her laptop, lost in concentratiton”:
Aquí tienes algunos consejos para obtener mejores resultados con Craiyon:
¿Te ha picado la curiosidad y no te importa pagar? Vamos a por Midjourney. Aquí te explico cómo empezar a usarlo:
Antes de nada, ten en cuenta que Midjourney es un servicio de pago. Ofrecen diferentes planes de suscripción con distintos precios y características. Puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Puedes pagar mes a mes o suscribirte por un año completo para obtener un descuento del 20%. Todos los planes incluyen acceso a la galería de miembros de Midjourney, al servidor oficial de Discord, términos de uso comercial general y otras ventajas.
Para suscribirte, puedes usar el comando `/subscribe` en el servidor de Discord de Midjourney para generar un enlace personal a la página de suscripción.
Una vez que te hayas suscrito, sigue estos pasos para empezar a crear imágenes:
1.- Crea una cuenta de Discord: Si no tienes una, puedes crearla gratis en discord.com.
2.- Únete al servidor de Midjourney: Puedes encontrar la invitación en la página web de Midjourney.
Al iniciar sesión con tu cuenta de Discord, el sistema te enviará a un panel de primeros pasos.
3.- Accede a uno de los canales “newbies”: Estos canales están dedicados a los nuevos usuarios.
4.- Escribe el comando `/imagine` seguido de tu prompt: Por ejemplo, `/imagine un gato con alas volando sobre un campo de girasoles`.
5.- Espera a que Midjourney genere las imágenes: El proceso puede tardar unos minutos.
6.- Descarga o modifica las imágenes: Midjourney te ofrece opciones para mejorar la resolución, crear variaciones o ampliar las imágenes.
Ah, también tienes app, por supuesto:
Y eso es todo, ya puedes empezar a crear imágenes alucinantes con Midjourney. Recuerda que la clave está en experimentar y probar diferentes prompts para descubrir todas las posibilidades que ofrece esta herramienta.
Para terminar que está quedando largo, si ya eres usuario de Canva Pro o Canva para Equipos estás de suerte. Tienes acceso ilimitado a la “magia” de la IA (lo pongo entre comillas porque a mi casi nunca me gusta el resultado) para crear imágenes sin salir de la plataforma.
Antes de explicarte cómo crear imágenes con AI en Canva tengo que aclarar unos conceptos previos.
En Canva, una app es una herramienta integrada que extiende las funcionalidades de la plataforma. Estas aplicaciones permiten realizar tareas avanzadas, como la generación de imágenes, animaciones, música o efectos visuales, utilizando tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial (IA). Las apps en Canva están diseñadas para facilitar la creación de contenido creativo y profesional sin necesidad de salir de la plataforma.
Muchas de estas aplicaciones están optimizadas para ayudar a los usuarios a generar imágenes personalizadas a partir de descripciones textuales, una función especialmente útil para diseñadores, creadores de contenido y profesionales del marketing.
Para acceder a las apps en Canva que generan imágenes con IA, sigue estos pasos:
Una vez que encuentres la app que deseas usar, simplemente selecciónala y sigue las instrucciones para generar contenido dentro de tu diseño.
A continuación, te presentamos una lista de las principales apps en Canva que utilizan inteligencia artificial para generar imágenes:
Pues vamos a elegir Dall-E.
Usando el prompt de antes me salio este churro jajaja.
Si tienes una suscripción a Canva y has visto la opción de DALL·E entre las herramientas de IA, es posible que te preguntes si es el mismo DALL·E que ofrece OpenAI fuera de la plataforma. La respuesta es sí, pero con algunas diferencias importantes que repasaremos a continuación.
La elección depende de tus necesidades:
Yo la verdad es que no uso este tipo de herramientas con frecuencia, soy más clásico y tiro de Photoshop y Canva. Realmente nunca me convence el resultado final, aunque si me tengo que quedar con alguna, Midjourney es la mejor aunque hace mucho que no la uso y cuando he necesitado algo puntual he usado Canva ya que tengo suscripción.
Leave a Comment